martes, 26 de mayo de 2009

EL ARTE COMO SIMBOLO

En la clase de hoy, se trajo nuevamente el concepto de símbolo en relación con el arte como un ente abarcante de significados colectivos en los cuales el símbolo aparece como una necesidad de expresar lo que el pensamiento no puede expresar.

El profesor nos aclaró que los símbolos no deben verse como objetos o formas sino como el que transmite mediante un estilo un significante, para lo cual realizamos una pequeña actividad donde cada quién sacaría de su billetera un símbolo, el cual debía cumplir tres funciones: historica, geográfica y cultural.

Se aclaró la diferencia que exite entre símbolo, signo, señal e icono; pues toda tienen cierta relación, pero el símbolo las abarca todas, es decir, en palabras del profesor, "es la sombrilla que cobija las demás".

Experiencia en el museo de Antioquia

Mi experiencia en la visita al museo de Antioquia sobre la revolución cubana, fue muy enriquecedora y conmovedora. Creo que el tema principal enmanca una pregunta muy importante y es por la significación de conceptos educativos y culturales propuestos en el marco de la revolución, que han ayudado a transformar la sociedad cubana y han servido de ejemplo al mundo. A su vez, refleja en nuestro interior una reflexión sobre palabras como solidaridad, dignidad, responsabilidad social, autodeterminación, y ética, entre otras.
Una de las imagenes que me impactó, fue uno de los primeros videos, donde aparece una mujer haciendo señales de "hacer silencio", con una apariencia desaliñada y un tando desesperada, me atrevería a decir que desquisiada. Un silencio que pareciese revelar un sometimiento del cual no puede escapar.
Este evento me parece una buena forma de describir el arte y la cultura cubana, además de su gastronomía.
Una parte muy conmovedora fue el discurso del agregado cultural de cuva, al mencionar los 50 años de sufrimiento y el drama del pueblo cubano víctima de multiples humillaciones.

martes, 12 de mayo de 2009

Cartografía: sendero de arena

Segunda actividad de cartografías
La actividad que realizamos hoy, a parte de haber sido divertida, fue una forma de reflexión en torno a nuestro cuerpo y a los espacios que habitamos.
Nuestro cuerpo va más allá de la piel y esta prolongación se evidencia en nuestras percepciones e intuiciones, de igual forma que nuestro cuerpo percibe, también somos percibidos, por lo tanto, el cuerpo es un significante.

El sendero de arena, fue construido con 3 hojas de papel periódico, las cuales iban unidas con cinta y pegadas al piso de forma que no se movieran; pues la actividad consistía en caminar sobre este sendero sin realizar ningun ruido, ni con el papel, ni con el piso, ni en los huesos, etc..., finalmente solo un compañero lo pudo lograr, después de todos haber tenido 3 intentos.

Esta activida muestra en cierta forma, la falta de control sobre nuestro cuerpo.

martes, 5 de mayo de 2009

Quinta actividad ¡Adivina!

La quinta actividad, fue un juego muy divertido y muy creativo, en el cual teníamos que formar dos equipos y cada equipo escogia una persona del equipo contrario para decirle algo que tenía que imitar con gestos y que su equipo debía descubris en menos de un minuto. Podía ser el nombre de un programa de televisión, un libro, una película o un personaje.

Finalmente el equipo ganador fue el mío, porque la persona del otro equipo no pudo mostras "los simpson" con gestos.

Signos y simbolos

Cuento. LA JIRAFA DE COLORES

Erase una vez una de colores llamada , sus demás compañeras la observaban con asombro y se ¿? como hace para ser tan bella.

Pero la creía estar siendo burlada y se sentía muy , hasta que un día tubo un en el cual se veía igual que sus compañeras y esperó la siguiente para ir al y buscar al para que le concediera un deseo. el sacó su y le colocó un como el de las demás jirafas; pero al siguiente, cuando todos los animales del vieron a igual que a las otras jirafas, se sintieron muy porque sus colores irradiaban alegría; entonces todas las decidieron celebrar el día de la de colores y todas usaban muy coloridos , de manera que, , entendió que era hermosa y admirada por sus compañeras y decidió quitarse el que le regaló el y seguir siendo natural mente colorida.
DIANA MARCELA GALVÁN