La clase del día de hoy, fué muy práctica para entender la relación entre la palabra y la expresión, pues en toda palabra está la expresión de la existencia humana, la palabra es lo que hace al hombre ser diferente a los demás seres vivos, es lo que nos da la escencia ya que la base de toda cultura es el lenguaje, esta nos conecta con el mundo de las cosas, da sentido a nustra vida y enriquece lo que hacemos. La palabra no es solo un privilegio de las personas que hablan utilizando su voz, tambien los sordomudos tiene palabra, pues ellos también se expresan.
Para hacer practica esta realidad, lo hicimos a través del juego, pues en el juego también hay palabra y es una de las primeras formas de expresión de los niños.
El primer juego fue con un objeto que tenía que pasarse al compañero al mismo tiempo de pronunciar una palabra; el juego de palabras era "una dola tela canela sobaco de vela velilla velón, que toquen las horas que ya casi son" primero el objeto corria hacia nuestra derecha e inmediatamente terminaba la frase debía empatar con otro juego de palabras pero ahora llevando el objeto en sentido contrario, es decir hacia la izquierda. El otro juego de palabras era el juego de "don pepito..."
Seguido de este juego realizamos una pequeña estimulación a los dos hemisferios del cerebro, donde casi todos descubrimos que tenemos algunas dificultades para hacer funcionar los dos hemisferios al mismo tiempo; de esta actividad quedó una tarea para la próxima clase, donde trataremos de vincular a ciertos movimientos un juego de palabras.
También jugamos utilizando las manos al mismo tiempo que el cuerpo giraba con el juego de palabras "estando la muerte un día..." y con este mismo juego debíamos inventar por parejas otro modo de jugarlo (casi todos utilizamos las manos)
Finalmente, utilizamos una pelota para jugar un juego dondo funcionaban todas las partes del cuerpo al mismo tiempo que se pronunciaba una palabra, esta era " O - A sin moverme - sin reirme - sin hablar - con una mano - con la otra - con un pie - con el otro - con el otro - adelante - atrás - media vuelta - vuelta entera - y el final" estos movimientos debía ser realizados al compas de la tirada de la pelota; podía ser rebotada con el piso, o con la pared; todos encontramos más facilidad con la pared, pero finalmente casi nadie logró concluir el final del juego, pues dar la vuelta completa y luego atajar la pelota resultó ser muy complicado.
martes, 7 de julio de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)