martes, 16 de junio de 2009

Juego y Representación

CONDICIONES PARA JUGAR STOP


QUE SE EVIDENCIA EN EL CAMPO DE LAS CLASIFICACIONES:?


Se evidencia que los saberes cotidianos predominan sobre los saberes científicos, que nos tenemos que abrir más al conocimiento. Por ejemplo en la mayoría de los casos se evidencia confusión en el momento de colocar el país y la ciudad, pues con frecuencia los colocamos inversos o simplemente utilizamos municipios y departamentos.


algo que se evidencia es agilidad y la disposición que se debe tener para concentrarnos en todos y casa uno de los items, además la fluidez para tratar de no colocar cosas muy comunes para tratar de sacar el mejor puntaje.



QUÉ PALABRAS SE HACEN DIFICILES DE CLASIFICAR?



Ahora me resulta dificil clasificar las frutas, ya que algunos compañeros de ciencias naturales, nos argumentaron el porqué la mayoría de las que llamamos frutas, no los son, si no que son inflorencias, por lo tanto el juego se hace un poco más dificil. También pasa con los colores, pues hay muchos que los relacionamos con frutas, pero también quedó claro que un color es algo que tiene la posibilidad de ser representado en la mente.



SE PODRÍA JUGAR CON CATEGORÍAS FANTÁSTICAS?



Creo que sí se puede y debe ser muy divertido, claro que para un niño debe ser más facil por su capacidad para imaginar. Este sería un muy buen ejercicio para construcciones de ellos.

martes, 2 de junio de 2009

Parcial

La relación entre arte y símbolo, plantea formas de acción para crear, formas de ser en el mundo, ¿que le aporta a usted la comprensión del arte como símbolo?

Comprender el arte como símbolo aporta mucho a mi vida como futura docente, en la medida en que a partir de la nueva concepción de las dimensiones más diversas del simbolo, empieza una nueva mirada sobre el arte, pues va creciendo el interés por adquirir la capacidad de interpretar representaciones históricas-artísticas y estéticas, y este punto es fundamental para un excelente desempeño como maestra.

La comprensión del arte como simbolo me puede servir como un instrumento que me permite penetrar en la complejidad del sistema educativo, para tratar de hacer más comprensibles asuntos que hasta ahora han sido lidiosos para los niños, además de dar una nueva mirada sobre las prácticas educativas actuales para la infancia, pues pienso que a partir del arte como símbolo se invita a la reflexión sobre la naturaleza de la experiencia artística de los niños.

Otro asunto interesante es comprender que el arte en la educación plantea actividades más dinámicas, además de motivar la creativida y la imaginación de los niños. Además, todos estos factores que me permitirán como futura docente la adecuada interpretación de los los niños, de tal forma que la relación escuela, maestro estudiante sea más amena y divertida.

En definitiva, el arte como símbolo es el elemento fundamental y perfecto complemento del maestro para una excelente práctica educativa.